Fútbol griego lejos de los focos: La historia del Atenas Kallithea

El Kallithea cae por 0-3 ante el Levadiakos, pero todavía tiene opciones de salvarse. Un repaso de la historia de uno de los clubes más curiosos de la Superliga griega.

IMG_7254

Graffiti cercano al Grigoris Lamprakis. Fuente: Álvaro Escrig Sister

Si piensas en la Superliga Griega, probablemente imagines el humo verde de las bengalas de los aficionados del Panathinaikos o los cánticos de la Gate 7 en el Georgios Karaiskakis. Pero, lejos de ese fútbol asociado al mundo ultra y a las multitudes, existen clubes a los que contar con una menor masa social les permite abrazar a su equipo como si fuesen familia. Este es el caso del Atenas Kallithea. Fundado en 1966, lograron el ascenso a la Superliga griega en mayo de 2024 tras 18 años de ausencia. Tras la derrota por 0-3 contra el Levadiakos el pasado 23 de abril, actualmente ocupan la penúltima posición de la tabla con 28 puntos y se encuentran a 5 de la permanencia, así que, estar presentes en la Superliga 1 año más va a ser todo un reto.

SOLO KALLITHEA: Resistencia y lucha social

El Kallithea, así se conocería hasta 2021, nació en 1966 tras la unión de 5 clubes: Esperos, Iraklis, AE Kallitheas, Kallithaikos y Pyrsos. Durante sus primeros años de vida, más allá de ser un club de fútbol, fue un símbolo de lucha contra la dictadura de los coroneles. 


Junio de 1969. La dictadura en Grecia era más fuerte que nunca y su dominio se extendía a todos los ámbitos del día a día, incluido el deporte. El Kallithea se enfrentaba al Koropi, uno de los equipos favoritos de la junta, en el playoff de ascenso a la segunda división griega. El objetivo de la junta era desmantelar todos los equipos que no fuesen favorables al régimen, entre ellos, el Kallithea. De hecho, según cuenta Thanasis Skroumbelos en su libro “Το μπαράζ - Καλλιθέα, αγάπη μου”, los fundadores del club habían sido despedidos y estaban en prisión o exiliados. 


Giannis Maxouris y Vasilis Pavlatos levantando a Giorgios Lelos. Fuente: @athenskallithea instagram. Fotógrafo desconocido.

El partido se jugó en Chalkida ante los ojos de 10.000 aficionados. En el tiempo extra, Lelos, jugador del Kallithea, recibió una fuerte patada en la cara que le hizo perder 5 dientes. Poco tiempo después, Giannis Maxouris anotó el gol de la victoria que le dio el ascenso al Kallithea. A pesar de que la junta prohibía cualquier tipo de reunión, tras el encuentro, miles de personas salieron a las calles para celebrar el triunfo del Kallithea y la BBC lo catalogó como: “el primer evento masivo contra la dictadura de Grecia y su primera derrota”.


En abril de 2002, 33 años después del ascenso a 2a y con la democracia ya instaurada en el país, una victoria por 0-1 ante el Chalkidona FC en el Neapoli Stadium certificó el Kallithea ascenso a la Superliga Griega. El club se mantuvo en 1a división durante 4 temporadas y consumó su descenso en la campaña 2005-06.

Atenas Kallithea: El renacimiento

Tras 15 años estancado en la 2a división griega, en el verano de 2021, el rumbo del Kallithea FC cambió. Los hermanos Ted y Peter Philipakos, junto con el inversor Andrew Barroway adquirieron el club. Juntos apostaron por una hoja de ruta muy ambiciosa: un fuerte cambio de imagen del club y una notable mejora de la plantilla. Tanto el escudo, como el estilo del club cambiaron. Ambos cobraron una vibra moderna y minimalista similar a la del Venezia FC, cosa que no debe extrañar, ya que Ted Philipakos fue director ejecutivo y director de marca de este club.


La inversión se notó rápidamente y en la temporada 2021-22, el Kallithea logró su mejor resultado desde el descenso en 2006, quedaron 2os a tan solo 7 puntos del líder, Levadiakos. En 2022, el nombre del club cambió a Atenas Kallithea y esa misma temporada el club se quedó a 1 punto del ascenso. La temporada siguiente, tras haberse quedado con la miel en los labios los dos años anteriores, el Atenas Kallithea consiguió su ansiado ascenso. El equipo entrenado en aquel momento por Alekos Vosniadis terminó la temporada líder de su división y volvió a la máxima categoría del fútbol griego 18 años después.


Jugadores y aficionados del Atenas Kallithea celebrando el ascenso a 1a división. Fuente: Web Atenas Kallithea

Desde la llegada de los hermanos Philipakos en 2021, además de cumplir dentro del terreno de juego, el Atenas Kallithea ha trabajado muy bien su imagen fuera de él. La directiva ha cerrado acuerdos muy importantes como la colaboración con el EMΣT (National Museum of Contemporary Arts), con el objetivo de fortalecer el vínculo entre el arte y el deporte. Además, pese a ser un recién ascendido, el Atenas Kallithea se sitúa como el 8o equipo con mayor número de seguidores en Instagram (26,4mil) de la Superliga griega. Obviamente, lo que más importa a los aficionados es lo que ocurra en el campo, pero fortalecer tu marca fuera de él solamente trae beneficios que pueden ayudar en el ámbito deportivo.


Aunque, en su primera temporada en la Superliga griega casi 2 décadas después, al Atenas Kallithea no le están saliendo las cosas como le habría gustado. Pese a que han conseguido rascar un empate ante Olympiacos, Panathinaikos, AEK e incluso le ganaron al PAOK, el equipo se encuentra actualmente en los play-out de la Superliga griega a 5 puntos de la permanencia. Además, no están pudiendo disputar sus partidos en casa en su estadio, el Grigoris-Lamprakis (apodado como “El Paso”). Con una capacidad para 4.500 espectadores, el Atenas Kallithea ha tenido que abandonar temporalmente “El Paso”, porque tal y como explicó el club en un comunicado: “El estadio Grigoris Lamprakis, sede histórica del AKFC y propiedad del Ayuntamiento de Kallithea, que también lo gestiona, no cumple actualmente con los criterios de la normativa vigente.En su lugar están jugando en el estadio Apostolos Nikolaidis, antiguo estadio del Panathinaikos, que casi cuadruplica la capacidad de su campo.

Atenas Kallithea - Levadiakos: Crónica de un partido desde dentro

El Atenas Kallithea y el Levadiakos se enfrentan en la jornada 4 del play-out de la Superliga griega el 23 de abril a las 20:30 en el estadio Apostolos Nikolaidis. El Levadiakos, con 9 puntos de ventaja sobre el descenso, afrontaba el partido con más calma que el Kallithea, que necesitaba una victoria frente a su público para seguir enganchado en la pelea por la permanencia. 


Las necesidades de ambos equipos se vieron muy claras en los primeros minutos del encuentro. El Atenas Kallithea, algo acelerado y nervioso, perdía el balón rápido y buscaba pelotas largas para conectar con sus delanteros, pero ninguna llegaba a buen puerto. Mientras tanto, el Levadiakos controlaba el balón con calma y buscaba hacer daño al equipo rival mediante la posesión. En las gradas, los aficionados del Kallithea vivían el partido muy nerviosos. Animaban al equipo mientras se ponían en pie pegados a la barandilla que les separaba del campo. Parecía que en cualquier momento uno de ellos iba a saltar al campo a rematar un centro y darle a su equipo ese gol que tanto necesitaba.


Casi a sobre la media hora de partido, Chino, jugador del Levadiakos, embistió fuertemente a Soiri, el dorsal 23 del Atenas Kallithea. Los hechos ocurrieron a escasos metros del lugar en el que se situaban la mayoría de aficionados del Kallithea, los cuales, totalmente indignados, se levantaron de sus asientos rápidamente, se pegaron aún más a la barandilla y le recriminaron la acción al jugador visitante insistentemente. Ni los aficionados, ni los jugadores dejaron solo a Soiri. Es uno de los suyos y debían protegerlo.

Este altercado subió las revoluciones del encuentro, los aficionados animaron más fuerte y el Atenas Kallithea gozó de un par de acercamientos con peligro. Hasta que, en el minuto 34, una mala salida en el córner de Gelios, el portero del Kallithea, permitió que el Levadiakos pusiera el 0-1 en el marcador. 


Valbuena se prepara para lanzar un libre directo durante el Atenas Kallithea - Levadiakos. Fuente: Álvaro Escrig Sister

Los ánimos decayeron parcialmente en el sector local, mientras en la grada visitante los aficionados celebraban eufóricos, porque prácticamente aseguraban la permanencia. A los pocos minutos de comenzar el segundo tiempo, el Levadiakos anotó el segundo gol a la contra y era posible leer el dolor en las expresiones faciales de los aficionados y jugadores locales. Ni la entrada al terreno de juego de Loukinas, uno de los jugadores más queridos y máximo goleador la temporada del ascenso, consiguió que el Kallithea le diera la vuelta al encuentro. Finalmente, en otra contra, Ozbolt anotó el tercer tanto del encuentro.

Final, Atenas Kallithea 0-3 Levadiakos.

Recta final: ¿Se ve la luz al final del túnel?

Tras la derrota ante Levadiakos, el Atenas Kallithea consiguió imponerse ante el Panetolikos el pasado 28 de abril. A falta de 5 jornadas para el final de la temporada, la lucha por la salvación del Atenas Kallithea es muy complicada, pero existen probabilidades. En caso de conseguir sumar en su próximo partido, que será en casa ante Panetolikos el 5 de mayo, las probabilidades de salvación aumentarán considerablemente.


Pase lo que pase, el Atenas Kallithea ya ha conseguido una pequeña victoria de cara a la temporada que viene. El club griego anunció el pasado marzo a través de sus redes sociales que volverán a su estadio habitual, el Grigoris Lamprakis. Es cierto que sería un sueño jugar en 1a división como local en “El Paso”, pero en caso de descenso, volver a sentirse en casa será una gran motivación para que el paso por 2a división sea lo más breve posible.

Estadio Grigoris Lamprakis \"El Paso\". Fuente: Álvaro Escrig Sister