¿El 7º o el 9º?

Marc Márquez será campeón del mundo este domingo si aventaja en 185 puntos a su hermano tras el GP. Sin embargo, no podrá celebrarlo por prohibición de Liberty Media.

Marc Márquez 1

Marc Márquez en rueda de prensa | marca.com

El piloto catalán está muy cerca de volver a inscribir su nombre en la Torre de Campeones de MotoGP. Para ello, debe aumentar su renta de 182 a 185 puntos después de las dos carreras de Motegi. De esta manera, ya ningún piloto podría superarle en la clasificación, aún con 5 carreras (10 sumando las sprint) por delante.

Prohibido celebrar

El 3 de julio de 2025, se hizo oficial la adquisición de Dorna (organizadora del mundial de MotoGP) por parte de Liberty Media Corporation. Así, la empresa estadounidense se convertía en propietaria de los dos grandes deportes del mundo del motor: Fórmula 1 y MotoGP. 

En estos primeros meses, Liberty Media ha tomado varias decisiones controvertidas a fin de tratar de mejorar la imagen de la marca MotoGP a nivel mundial. Una de ellas es la que mayor polémica está levantando en el paddock en la última semana: Marc Márquez no podrá celebrar su noveno título mundial, llegue cuando llegue. Y es que para los nuevos dueños, el ilerdense no tendría 9, sino 7. Con esta decisión, se excluyen los títulos que ganó en 125cc (ahora Moto3) y en Moto2, al más puro estilo Fórmula 1, donde sólo se contabilizan los campeonatos en la máxima categoría. Por ello, no podrá renovar la foto de su último título. 

marc octavo

Marc Márquez celebrando su octavo Mundial | marca.com

Esta Formulaunonización no perjudica sólo al de Cervera. Valentino Rossi también pasaría a tener 7 y Giacomo Agostini perdería muchos de sus títulos (de 15 a 8). En el caso de los españoles, hay dos pilotos que se quedarían sin corona: Ángel Nieto, a quien se le arrebatarían todos y cada uno de sus 12+1 mundiales, y Dani Pedrosa (2 de 250cc y 1 de 125cc). Jorge Lorenzo bajaría también de 5 a 3. 

Qué necesita para ser campeón

Siendo el 7º o el 9º, lo que está claro es que no tardará en llegar. El segundo puesto de Marc en la sprint, sumado al décimo de Álex, ha hecho que la ventaja sea ahora de 191 puntos. Para ganar su primer campeonato desde 2019, la diferencia tiene que ser mínimo de 185 tras la carrera del domingo.

  • 1º o 2º - Campeón sin importar el puesto de Álex Márquez
  • 3º -  Álex 2º
  • 4º, 5º o 6º - Álex 3º
  • 7º, 8º o 9º - Álex 4º
  • 10º o 11º - Álex 5º
  • 12º - Álex 6º
  • 13º - Álex 7º
  • 14º - Álex 8º
  • 15º - Álex 9º
  • DNF - Álex 10º

Fuente: marca.com


Cierre a una temporada histórica

La nueva corona mundialista pondrá el sello a una campaña que parece irrepetible. A falta aún de 11 carreras, el piloto de Ducati cuenta con 25 victorias de 33 (75,7%), 10 dobletes (victoria de sprint y carrera larga), 8 poles (alcanzó las 100 este año), 14 podios en 16 GPs y 9 vueltas rápidas.

Durante esta temporada, ha superado el número de victorias de Agostini en la máxima categoría (68 a 73). Ahora sólo tiene por delante a Rossi, con 89. En total, Márquez es tercero con 99 victorias; segundo es Rossi (115); primero, Agostini (122). En cuanto a podios totales, Valentino Rossi lidera con 235, seguido de Giacomo Agostini (159) y Marc Márquez (153). Números espectaculares que seguirán aumentando en las próximas carreras y temporadas. 

Rubén Escalera, @_escaleraa_

Os informa, @encortoyaltoke