
Borja González posando para Relevo | Instagram: @borgonzalezpress
Borja González Marián es un periodista licenciado por la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó en la sección de deportes de Yahoo y estuvo también como editor y editor jefe los fines de semana. Tras ello, llegó a Relevo donde fue redactor, editor y portadista, además de comenzar un programa audiovisual en redes sociales llamado Los Tristes Tíos, en el que también se encuentran periodistas como Guillermo González, Ignacio Encabo, Sergio Cerqueira, Álvaro de Grado y Javier Rodríguez. En él, en menos de un año, han llegado en TikTok a tener más de 120.000 seguidores a través de vídeos creativos y originales sobre deportes y, especialmente, sobre fútbol. Tras el cierre de Relevo en junio de 2025, ahora los 6 periodistas han comenzado un nuevo programa: Los de los Retos. En cuestión de 2 meses ya han obtenido cerca de 30.000 seguidores en TikTok y cerca de 10.000 en Instagram, con 3 vídeos que ya superan el millón de visitas en la primera plataforma.
PERIODISMO
¿Por qué decidiste ser periodista?
La verdad que no lo sé. Mi vocación siempre ha sido más futbolística que comunicativa. De pasarme los días enteros con un balón en la calle, una llevó a la otra, narrando jugadas para que rabiase el contrario. Jugar en el barrio es muy psicológico y ayuda a desarrollar muchas habilidades. Después, más crecidito, estudié Ciencias de la Salud para no cerrarme ninguna opción de cara a la universidad. Ahí, hay un vacío en el sistema educativo en el sentido de que a una persona joven, inmadura y por formarse no se le asesora de manera eficaz. Pero eso otra batalla de la que podemos hablar cualquier otro día…
Dada tu experiencia comentada con anterioridad dentro del mundo de la comunicación, ¿qué consejos darías como periodista?
Yo creo que no soy nadie para aconsejar a un periodista joven. Simplemente, que cada uno trace su camino, se equivoque, aprenda y sobre todo, que entienda muy bien el proceso comunicativo y lo respete con ética. En fin, que sea un perfecto conocedor del proceso de informar y de discernir la verdadera función del periodismo, que es la social. Yo, desafortunadamente, me he topado con muchas personas con el título, pero con muy pocos periodistas y le guardo poca fe a la profesión.

Sesión de fotos para Los de los Retos | Instagram: @losdelosretos_
Sabiendo el impacto que causan los mensajes en las redes sociales, ¿qué papel juega hoy en día el periodista con respecto a la verdad?
Al hilo de lo dicho anteriormente, no creo que en la prensa haya más verdad que en las redes. En las dos nos topamos cada día con, entre comillas, profesionales, que están al servicio de una causa que escapa a la social; es decir, que son más altavoces que periodistas y adornan lo que les llega y les llena el bolsillo sin ningún tipo de inquietud por el daño que hacen faltando a la verdad u, en la mayoría de los casos, omitiendo gran parte de la misma. Resulta muy complicado encontrar un periodista que no se preste a la propaganda política, deportiva, corporativa, empresarial… Pero, claro, al que sí que contrasta y tiene sus informaciones bien atadas, es luego al que se le ponen más vetos y obstáculos. Así veo en este momento a la prensa.
¿Qué es lo que más valoras de tu trabajo?
Valorar, no sé. Tengo una herida periodística que no sé si llegará alguna vez a sanar. Pero, por ejemplo, de mi etapa en Relevo me quedo con las grabaciones con Los Tristes Tíos, que ahora es un proyecto cien por cien independiente bajo el nombre de Los de los Retos.
Los de los Retos
Con unos números realmente impresionantes en un espacio tan corto de tiempo, ¿cuál crees que está siendo la clave de vuestro éxito?
Yo pienso que es la naturalidad. Que nos juntamos para grabar y al encender la cámara somos los mismos tíos que fuera de cámara, cada uno con sus tocs…

El anuncio del inicio de Los de los Retos| Instagram: @losdelosretos_
Si tuvieras la oportunidad de hacer realidad un deseo para el canal, ¿cuál sería?
Mi deseo para Los de los Retos es que, pase lo que pase profesionalmente a cada uno, sigamos siempre encontrando un rato para reírnos (soy consciente de que es un deseo muy complicado).
FÚTBOL
En los vídeos en los que apareces, siempre destaca tu extenso y amplio conocimiento del fútbol antiguo. ¿Qué es lo que más echas de menos del fútbol de antes? Pueden ser escudos, equipaciones, actitudes de futbolistas, peinados...
Te diría que casi todo. Son infinitas las cosas que se han perdido. El fútbol carece de identidad, es todo industria; especialmente una industria que devora a los futbolistas desde que son niños. Nos pueden parecer privilegiados, pero desde la faceta económica, después no somos conscientes de las vidas que se pisan por el camino, los sueños que se venden, el tráfico de jugadores jóvenes…
Aunque, sin duda, diría que la falta de libertad que se le da a los niños con el balón desde que son alevines es lo más preocupante. Se ha perdido la calle, donde pulías tu técnica y se veían talentos naturales capaces de ponerte la piel de gallina con un gesto técnico. Ahora, hay mucho robot, mucho jugador prefabricado desde que da sus primeras patadas competitivas a una pelota. Yo, personalmente, prefiero el perfil de moreno de descampado al de abrillantado de césped artificial y gimnasio. Me aburre menos.
Si pudieras reencarnarte en un futbolista, ¿quién sería y por qué?
Muy difícil escoger uno. En cuanto a talento natural, creo que no ha existido nadie como Maradona. Y que trascienda en la sociedad tanto como él, tampoco. Otros nombres que te daría, siguiendo esa línea de genios innatos, serían Cassano, Riquelme, Ronaldinho, Totti, Ronaldo (el verdadero), Romario, Guti… Y de un fútbol más de barro, pero no por ello menos importante, Garrafa Sánchez.

Maradona con la equipación del Nápoles | BeSoccer
¿Cuál es el mejor gol que has visto en directo?
¡Uff! Para los nombres de los futbolistas mi memoria envejece lentamente, pero para los goles… Recuerdo una exhibición de Agüero contra el Barcelona en el Vicente Calderón. Uno de los goles entra por pura chiripa, pero la finta previa que le hace Agüero a Milito es pura poesía.
¿Quién es para ti el jugador más infravalorado de la historia?
Pienso que hay mil parámetros que se pueden tener en cuenta para sacar listas subjetivas de futbolistas infravalorados a lo largo de la historia… Te diré que cualquier jugador capaz de mantenerse en la élite durante una década.
Disfruta del contenido de Los de los Retos aquí:
Cuenta personal de Borja González: